Los accidentes ambientales
.Introducción
Los accidentes ambientales se pueden caracterizar de dos maneras diferentes:
a. Desastres naturales: Son las catástrofes provocadas por fenómenos de la naturaleza. En su mayoría no interviene la mano del hombre. En esta categoría están incluidos los terremotos, maremotos, huracanes, etc.
-Ejemplo:
.En 1934 un huracán barrió Centroamérica.La ciudad de Ocotepeque, en Honduras, situada en la desembocadura de un río de montaña que se desbordó, fue anegada y cientos de personas perecieron ahogadas.
b. Desastres tecnológicos: Son las catástrofes provocadas por las actividades realizadas por el hombre, tales como los accidentes nucleares, las fugas de sustancias químicas, etc.
-Ejemplo:
Si bien las causas que originan estos dos tipos de catástrofes son independientes, algunas veces pueden estar relacionadas, como en el caso de una fuerte tormenta que ocasiona daños en una planta industrial. En tal situación, además de los daños directos provocados por el fenómeno natural, también puede haber otros problemas derivados de los impactos en las instalaciones de la empresa afectada.
Las intervenciones del hombre en la naturaleza también pueden contribuir a la ocurrencia de accidentes naturales. Por ejemplo, el uso y ocupación desordenada del suelo puede acelerar los procesos de deslizamiento de tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario