La revolución de los smartphones chinos
Debido a que el comercio internacional es cada día más rápido y sencillo, caminamos hacia un mundo global, donde las multinacionales enfocan sus esfuerzos en proyectos que no están dirigidos a una única región del planeta para así poder obtener los mayores beneficios posibles. Si esto lo aplicamos al mundo de la tecnología, y más en concreto al mundo Android, tenemos un mercado cada día más completo: móviles de alta gama, de marcas mundialmente reconocidas y de marcas con menos repercusión. De esto último vamos a hacer un análisis de las marcas chinas que nos ofrecen sus productos con una calidad-precio muy interesante.
El origen
En tiempos lejanos, cuando el mercado de los teléfonos Android estaba dominado por marcas como HTC, Samsung o Sony Ericsson y el terminal más puntero era el novedoso Samsung Galaxy S, comenzaron a llegar a Yoigo terminales desconocidos para la mayoría de los consumidores. Las empresas que lanzaban estos productos eran ZTE y Huawei con teléfonos como el ZTE Blade o el Huawei U8650. Mientras tanto, operadoras como Orange o Vodafone sacaban teléfonos bajo una marca propia, como por ejemplo el Orange Montecarlo, que en realidad era el ZTE Skate. Todos estos terminales tenían en común su procedencia y ofrecían unas especificaciones superiores a los terminales de las marcas punteras con precios similares.
La actualidad
A día de hoy la oferta de móviles chinos es muy amplia, desde las imitaciones de otros terminales hasta dispositivos de gama alta de marcas cada vez más reconocidas internacionalmente. Un claro ejemplo es Xiaomi, cuya expansión está siendo realmente interesante debido a su catálogo de productos con interesantes precios. Además tienen en su plantilla al directivo Hugo Barra, ex-trabajador de Google, cuya misión es colocar a la empresa al más alto nivel. Aparte de Xiaomi, la variedad de marcas chinas es muy amplia, como por ejemplo: Jiayu, Cubot, Oppo, Zopo, THL, Meizu, etc.